Galería de Fotos | 28 Fotos Irving Cabrera Torres
Miles de personas caminan durante días bajo insoportables rayos de sol , durmiendo a la intemperie en las frías noches de invierno, al amanecer continúan su recorrido cargando en sus espaldas imágenes de la Virgen de Guadalupe, llegan a la Ciudad de México desde todos los puntos del país. Las entradas a la capital mexicana están abarrotadas desde días antes del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, en bicicleta, camión, caminando viajan miles de kilómetros para agradecer a la "Virgencita" la "ayuda" brindada durante un año.
La "aparición de la Virgen Morena, como se le conoce en México, ocurrida en el año 1531 en el cerro del Tepeyac (al norte de la Ciudad de México) al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin justo en el mismo sitio donde en la época prehispánica era considerado (el centro ceremonial del Tepeyac) sagrado por los antiguos habitantes del Valle de México quienes veneraban en el lugar a : la divinidad Nahua de la Tierra y la Fertilidad.
Esta diosa era llamada Coatlicue (señora de la falda de serpientes), Teteoinan (dios madre o madre de los dioses)Toci o Tonantzin (nuestra adorable madrecita). Los conquistadores españoles destruyeron cualquier indicio de la cultura prehispánica en el Tepeyac para facilitar la evangelización de los indígenas y comenzar el culto por la Virgen de Guadalupe.