Galería de Fotos | 21 Fotos Ameyalli Díaz Castro
Vestidos de colores llamativos, con cabezas de animales y algunos pintados del rostro, siguiendo el sonido de las flautas y los tambores, miles de danzantes de todas partes de la República se dan lugar en la explanada de la Basílica de Zapopan para agradecer, hacer honor y cuidar a la Virgen.
Esta tradición con más de dos siglos de antigüedad reúne a distintas danzas como Aztecas, Concheros, Apaches y Toastanes donde participan hombres, mujeres y niños de diversas edades; dentro de estas danzas destacan los “morenos” quienes son almas infernales que toman forma de payasos, calaveras o animales cuidando de que nadie interrumpa la danza y portan látigos representado a los capataces españoles.
El Día del Danzante se celebra cada 13 de octubre, un día después de la Romería de la Virgen de Zapopan cuando millones de peregrinos recorren mas de 7 km desde la Catedral de Guadalajara hasta la Basílica de Zapopan desde el año 1784 considerándose así una de las peregrinaciones más grandes del país.