photojournalism,

  • Covid-19

    Galería de Fotos | 10 Fotos  Josué Pérez

     

    Ante el aumento de personas fallecidas a causa del Covid-19 durante las primeras semanas del año, se ha incrementado el uso y saturación de crematorios, en algunos lugares se comenta haber lista de espera ya que una cremación tarda en promedio 3 horas el proceso a 1,100 grados centígrados; hay que tomar en cuenta que los hornos trabajan las 24 horas del día a marchas forzadas; a ellos hay que sumarle el enfriamiento de los restos, la trituración de huesos hasta convertirlos en cenizas, depositarlas en la urna y entregar a los familiares. A pesar de haber ya una vacuna, la demora para que sea aplicada a la población puede prolongarse y continuar con el incremento de decesos.

    Josué Pérez

  • Elections 2020

    Galería de Fotos | 23 Fotos  Peter Eversoll

     

    The results of the 2020 US Presidential Election were determined by mail in ballots in large part from the greater urban areas of Philadelphia and Pittsburg, Pennsylvania. Outside of the Pennsylvania Convention Center in Philadelphia demonstrators gathered in support of candidates Trump and Biden while mail in ballots were being counted inside.

    The results were called at 11:25 AM EST on Saturday, November 7th 2020 causing celebration for Biden supporters and dismay for Trump backers. Peter Eversoll / AztlanPhoto

     

  • En memoria de víctimas de feminicidio

    Galería de Fotos | 16 Fotos  Irving Cabrera Torres

     

    En las peligrosas calles de Chimalhuacán, oriente del Estado de México, las mujeres caminan con miedo, con la incertidumbre de no saber si regresarán a casa, en este municipio (junto con Ecatepec, Nezahualcoyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, los más peligrosos del oriente del estado) las agresiones hacia las mujeres se están convirtiendo en algo cotidiano, según el Observatorio Ciudadano Contra la Violencia de Género en 2016 se registraron casi 300 feminicidios en todo el Estado de México.

    Cuatro meses han transcurrido desde que encontraron el cadáver de Diana Velázquez Florencio, en esas mismas calles de Chimalhuacán donde la inseguridad se respira, organizaciones como:Nos Queremos Vivas Neza, Invisibles Somos Visibles, Colectivo Danza en Resistencia entre otras, realizaron una ofrenda y mural en memoria de Diana de 24 años y todas las mujeres víctimas de violencia en el país.

    ¡Justicia! fue el grito de exigencia que retumbó en los oídos de los asistentes y es que el caso de Diana Velázquez como la gran mayoría de denuncias sigue sin resolverse, la fiscalía de Feminicidio ubicada en Tlalnepantla Estado de México no tiene ningún avance en la investigación para dar con los responsables del crimen.

    En lo que va del año se han cometido mil 153 violaciones y otros delitos sexuales contra las mujeres (secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaria de Gobernación), vecinos de distintas partes del estado acusan a la policía municipal de estar “coludidos e involucrados en la desaparición de mujeres, cuando se hace una denuncia las autoridades simplemente te responsabilizan a ti por ser mujer, muchas veces es mejor no acercarse a un policía porque ellos te dicen que por qué andas sola tan tarde”. En México se comete un feminicidio cada 6 horas.

     

  • Fiesta de Identidad

    Galería de Fotos | 30 Fotos Irving Cabrera Torres 

     

    El carnaval es una tradición que mantienen las comunidades del oriente de Ciudad de México, donde se detienen las actividades para dar paso a la fiesta que se realiza antes de la cuaresma. Se conforma por comparsas (grupos de danzantes) que recorren las calles del barrio acompañados por una banda musical. Los carnavales en las calles de Iztapalapa llegan a reunir hasta  200,000 personas.

    Las calles del oriente de Ciudad de México se inundan de gente durante un mes, la música se oye a un kilòmetro de distancia, máscaras, trajes exóticos, aquí la gente se transforma, grita y disfruta bajo el ardiente sol de la delegación Iztapalapa región con mas de 1 millón y medio de habitantes, es la zona con más incidencia delictiva de toda la ciudad, en la demarcación se ubican màs de mil 273 puntos de ventas de droga.

    <pº>Fuertes carcajadas suenan como una explosión que retumba los oídos de los asistentes al carnaval, mientras una Reyna se pasea en su carruaje custodiado por dos gigantes tigres y otra más acompañada por dos orcas gigantes la música no deja de sonar, la cerveza se comparte entre los amigos que gritan ¡Arriba San Sebas! Es el medio día de un domingo de carnaval a mitad de marzo, un charro baila su última pieza musical después de 30 años de participar en bailes callejeros durante el carnaval hoy dice adiós. Una familia de mimos atraviesa la calle para incorporarse al desfile , el sol no deja de arder , en una esquina del barrio de Santa Cruz comienza una pelea campal, los policías rodean a los “peleadores”, ningún herido y ningún arresto. La fiesta sigue al oriente de Ciudad de México.

     

     

     

  • Gimnasio Gloria: Cuna de Campeones.

    Galería de Fotos | 13 Fotos  Josué Pérez

     

    Después de casi 100 años de actividades el Gimnasio Gloria "Cuna de Campeones", el primero de México, ubicado en Ferrocarril de Cintura y Eje 1 Norte tuvo que cerrar sus puertas en 2014, icónico lugar donde surgieron las grandes leyendas del box y la lucha libre mexicana.

    De entre los relatos de su origen se dice que sus inicios fueron los de una cantina donde el dueño harto por las peleas decidió poner un ring y guantes en la esquina del lugar para que ahí arreglaran sus diferencias; éste inmueble ya convertido en gimnasio fue propiedad de Don Efrén Carrasco y administrado por Filemón Sánchez, quién fue conocido por ser de carácter fuerte y llevar una buena administración del lugar.

    Por mencionar algunas figuras del box que surgieron de éste gimnasio podemos nombrar a Rodolfo "El Chango" Casanova, José "Huitlacoche" Medel, Raúl "El Ratón" Macías, Clemente Muciño, Rodolfo "El Mudo" Martínez, entre otros; de la lucha libre fueron Don Pedro "El Perro Aguayo", los Villanos, Martha Villalobos, Black Shadow, Black Shadow JR., Marcela, Ray Mendoza, etcétera.

    Éste gimnasio fue parte esencial para los habitantes del barrio de Tepito, algunos dicen que para salir del barrio es a patadas o a madrazos, refiriéndose al box, la lucha libre, el frontón y el fútbol, que son los deportes más practicados en el lugar.

    En 2014 brindaron la última función de box y lucha libre en el Gimnasio Gloria, tepiteños de todas las edades se asistieron con pancartas pidiendo que continuara abierto este lugar lleno de historia; algunos tuvieron acercamiento con instituciones gubernamentales para solicitar algún apoyo para la conservación del lugar; ésta fue denegada, actualmente la icónica fachada de azulejos verdes y beiges fueron reemplazadas por un espectacular nombre iluminado de una cadena farmacéutica.

    En palabras de luchadores y boxeadores:

    "Quien no conoció y entrenó en el Gloria no sabe de box y lucha libre..."

  • Inundaciones

    Galería de Fotos | 19 Fotos Ameyalli Díaz Castro e Irving Cabrera Torres

     

    Inundaciones en el oriente de la Ciudad de México, las lluvias de los recientes días provocaron severas afectaciones en toda la capital mexicana; el deficiente servicio de drenaje colapsó, perjudicando a miles de capitalinos.

  • Las flores de los muertos

    Galería de Fotos | 13 Fotos  Irving Cabrera

     

    Decenas de mujeres vestidas de catrinas marcharon en las principales calles del centro histórico de la Ciudad de México para protestar contra la violencia hacia la mujer y los feminicidios en todo el país, en México cada seis horas una mujer es asesinada.

    Madres de Coahuila, Estado de México, Veracruz participaron en la protesta exigiendo justicia y el pronto esclarecimiento de los crímenes contra sus hijas.Cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siete de cada 12 asesinatos de mujeres que se registran en América Latina ocurren en México.

  • Los engrillados de Atlixco

    Galería de Fotos | 21 Fotos  Irving Cabrera Torres

     

    La tradicional Procesión de los "Engrillados" con motivo del Viernes Santo en Atlixco, estado de Puebla, en el centro de México" se realiza desde hace mas de 100 años donde los participantes cargan cadenas y se clavan espinas  "ofrendando a Cristo nuestro dolor como lo que él sintió en la Cruz" comenta Alex un joven de 20 años de edad que hoy comienza una promesa de tres años "realicé ésta promesa de colgarme cadenas y caminar con las espinas clavadas porque yo he cometido errores en la vida y ésta manda es para pedir perdón a Dios" . 

    Los participantes caminan con el rostro tapado alrededor de dos kilómetros bajo el ardiente sol , durante el recorrido lo único que utilizan para hidratarse es la mitad de un limón o los que consideren necesarios. Durante más de dos horas que dura el recorrido  por las calles de Atlixco se escuchan las cadenas arrastrándose en el suelo. Como parte de la tradición los habitantes del municipio elaboran coloridos tapetes de aserrín y flores que "adornan" la procesión de los "Engrillados"en los alrededores de la Parroquia del Nuestra Señora de la Asunción. 

    Una tradición que se va heredando generación tras generación y se niega a desaparecer, a pesar de que este 2018 solamente participaron 50 hombres los participantes con fe y devoción asisten al cortejo para "agradecer o pedir un favor a Dios" como el caso de Marco Antonio Martínez de 32 años que participa por noveno año consecutivo "participar me ha ayudado a ser mejor persona con la familia, notamos muchos cambios desde que comencé a participar con los Engrillados, ahora ya no hay agresiones en mi familia nos acercó más como familia"

    Habitantes del lugar y algunos turistas miran con asombro la procesión, las estrechas calles del pueblo durante la mañana del Viernes Santo pertenece a la "reflexión espiritual" comentan algunas personas que observan el paso de los encapuchados que arrastran pesadas cadenas sobre el ardiente asfalto. 

     

    Ya sea por penitencia, agradecimiento o para pedir un favor a Dios son las razones por las cuales los jóvenes y adultos que participan en el cortejo acuden puntualmente cada año mientras dura su promesa. Cuando cae la tarde vuelven a salir los Engrillados a recorrer las calles del pueblo en la "Procesión del Silencio" donde únicamente se escuchan las cadenas al chocar en el suelo, en la lejanía el motor de algún automóvil, la ausencia de ruido acompaña los pasos de estos encapuchados.

     

     

  • Noche de Velas

    Galería de Fotos | 15 Fotos Ameyalli Díaz Castro e Irving Cabrera Torres

     

    Noche de Velas en la explanada del Monumento a la Revolución en memoria de las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017, decenas de personas participaron en el homenaje.

     

  • Procesión de catrinas contra el feminicidio

    Galería de Fotos | 13 Fotos  Ameyalli Díaz Castro

     

    Decenas de mujeres vestidas de catrinas marcharon en las principales calles del centro histórico de la Ciudad de México para protestar contra la violencia hacia la mujer y los feminicidios en todo el país, en México cada seis horas una mujer es asesinada.

    Madres de Coahuila, Estado de México, Veracruz participaron en la protesta exigiendo justicia y el pronto esclarecimiento de los crímenes contra sus hijas.Cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siete de cada 12 asesinatos de mujeres que se registran en América Latina ocurren en México.

     

  • Retratos de la fe

    Galería de Fotos | 10 Fotos  Irving Cabrera Torres

     

    Trabajadoras sexuales, policías, delincuentes, enfermos o alguien que tenga “cualquier problema” encomienda su suerte a San Judas Tadeo “Santo de las causas difíciles”, cada 28 de mes en la iglesia de San Hipólito en el centro de Ciudad de México, se congregan cientos (y a veces miles) de feligreses para dar gracias, cumplir promesas o simplemente visitar el templo.

    El sol flamante y el ruido de los autos acompañan los rezos y bendiciones a los devotos que llegan principalmente de las periferias de la capital mexicana, una abuela con sus nietos vestidos de blanco y verde (vestimenta de “sanjuditas”) camina sobre el ardiente asfalto, otra familia descansa en la escasa sombra esperando a que inicie la misa, otros más compran figuras del santo, son algunas de las personas que cada 28 llegan a la iglesia.

    “Hay que creer en alguien, él me ha ayudado mucho, por eso vengo a pagarle mi promesa que termina en dos años” comenta una mujer que reparte flores a los demás devotos.

     

  • World Pride

    Galería de Fotos | 26 Fotos Jair Cabrera Torres

     

    En Madrid se celebra el World Pride 2017, donde miles de personas LGBTI de diferentes partes del mundo se manifiestaron en las calles de la capital española para exigir derechos, libertades y respeto a la diversidad.