CDMX,
-
Bajo el agua la Ciudad de México y oriente del Estado de México
Galería de Fotos | 23 Fotos Irving Cabrera Torres
Una fuerte tormenta provocó inundaciones en la Ciudad de México, dejando afectaciones a miles de personas en distintos puntos de la Ciudad de México y Estado de México.
Al oriente de la capital mexicana , en la zona de Iztapalapa donde viven cerca de 2.5 millones de personas, el agua alcanzó un metro de altura afectando la circulación de automóviles y el servicio del metro.
En los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, oriente del Estado de México, las personas se quedaron sin transporte y tuvieron que caminar casi dos kilómetros para llegar a sus hogares. Ninguna autoridad llegó a los sitios inundados para brindar apoyo a loa afectados.
-
El arte de la risa
Galería de Fotos | 19 Fotos Irving Cabrera Torres
Desde el año 2500 a.C. los payasos ya hacían reír a los faraones egipcios, posteriormente en China en el siglo II a.C pertenecían a la corte de los reyes; en el siglo XVI aparecen en Europa cuya labor era entretener a los reyes, en México se dice que cuando Hernán Cortés conoció a Moctezuma, este último dentro de la corte existían enanos y jorobados bufones.
Ahora después de más de 2000 años D.C. los payasos también entretienen y divierten a todos los públicos, sus trajes multicolores , maquillaje , cabellos coloridos adornan las fiestas ; animan las reuniones de adultos , sin embargo en ocasiones detrás de ese maquillaje también existe un ser humano que fuera de su personaje tiene una vida de alegrías y sufrimientos. La profesión de payaso requiere de conocimientos psicológicos, teatrales, literarios, musicales, dancísticos y de lenguaje entre otras cosas.
En México desde hace 21 años se reúnen más de 400 payasos de América Latina, "La Hermandad de Payasos Latinos" se encarga de intercambiar conocimientos, imparten cursos y talleres de maquillaje, globoflexia; durante los días que dura la convención los payasos buscan profesionalizar su personaje a través de los conocimientos compartidos con los colegas de distintas regiones de México y resto del continente.
-
Inundaciones
Galería de Fotos | 19 Fotos Ameyalli Díaz Castro e Irving Cabrera Torres
Inundaciones en el oriente de la Ciudad de México, las lluvias de los recientes días provocaron severas afectaciones en toda la capital mexicana; el deficiente servicio de drenaje colapsó, perjudicando a miles de capitalinos.
-
Marchan a favor de La Familia en la Ciudad de Mèxico
Galería de Fotos | 20 Fotos Irving Cabrera Torres y Ameyalli Díaz Castro
Miles de personas de distintas regiones de México participaron en la Marcha por la familia. Al mediodía bajo el cielo gris comenzaron su recorrido por la Avenida Reforma, la principal de la capital mexicana.
Niños, jóvenes, adultos y ancianos, marcharon durante más de 2 horas gritando consignas a favor de "la familia natural ". Durante la manifestación algunos integrantes de la comunidad lgtbi intentaron adherirse al recorrido, sin embargo policías de la Ciudad de México les impidieron su participación.
Las organizaciones de la ultraderecha mexicana, según datos periodísticos, participaron y promovieron la manifestación que entre sus inconformidades está: impedir que personas del mismo sexo puedan adoptar niños y de la propuesta del presidente de México Enrique Peña Nieto a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.
-
México recuerda a los 43 estudiantes de Ayotzinapa a dos años de su desaparición.
Galería de Fotos | 20 Fotos Irving Cabrera Torres y Ameyalli Díaz Castro
A dos años de la desapariciòn de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero; familiares, amigos, estudiantes,sindicatos y organizaciones sociales marcharon por las principales calles de la Ciudad de México para exigir al gobierno mexicano "la presentación con vida de los 43".
Una multitud de gente de distintos puntos del país inundaron la Avenida Reforma, durante horas gritaron consignas, recordaron a los 43 y exigieron "justicia" a las autoridades en el caso de los estudiantes.Después de dos años de la "tragedia" el caso sigue en la impunidad.
-
Miércoles Negro
Galería de Fotos | 9 Fotos Ameyalli Díaz Castro e Irving Cabrera torres
Con gritos, mantas, banderas y música fue como mujeres en diferentes puntos del país se manifestaron para denunciar el aumento de feminicidios y agresiones contra mujeres en todo México.
Desde días anteriores, las redes sociales a nivel mundial empezaron a crear convocatorias para hacer una movilización global y crear conciencia de la violencia de género, invitaron a la comunidad global a realizar acciones relacionadas con #NiUnaMenos. El movimiento llegó a ciudades como Argentina, Chile, Perú y México, y nombrando a la fecha “Miércoles Negro”.
Las cifras en México son de 7 mujeres asesinadas al día y la mayoría de los casos por parejas o familiares.
-
Noche de Velas
Galería de Fotos | 15 Fotos Ameyalli Díaz Castro e Irving Cabrera Torres
Noche de Velas en la explanada del Monumento a la Revolución en memoria de las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017, decenas de personas participaron en el homenaje.
-
Rituales a la Virgen de Guadalupe
Galería de Fotos | 28 Fotos Irving Cabrera Torres
Miles de personas caminan durante días bajo insoportables rayos de sol , durmiendo a la intemperie en las frías noches de invierno, al amanecer continúan su recorrido cargando en sus espaldas imágenes de la Virgen de Guadalupe, llegan a la Ciudad de México desde todos los puntos del país. Las entradas a la capital mexicana están abarrotadas desde días antes del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, en bicicleta, camión, caminando viajan miles de kilómetros para agradecer a la "Virgencita" la "ayuda" brindada durante un año.
La "aparición de la Virgen Morena, como se le conoce en México, ocurrida en el año 1531 en el cerro del Tepeyac (al norte de la Ciudad de México) al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin justo en el mismo sitio donde en la época prehispánica era considerado (el centro ceremonial del Tepeyac) sagrado por los antiguos habitantes del Valle de México quienes veneraban en el lugar a : la divinidad Nahua de la Tierra y la Fertilidad.
Esta diosa era llamada Coatlicue (señora de la falda de serpientes), Teteoinan (dios madre o madre de los dioses)Toci o Tonantzin (nuestra adorable madrecita). Los conquistadores españoles destruyeron cualquier indicio de la cultura prehispánica en el Tepeyac para facilitar la evangelización de los indígenas y comenzar el culto por la Virgen de Guadalupe.
-
Una playa para 4 millones de personas en la Ciudad de México
Galería de Fotos | 16 Fotos Irving Cabrera Torres
Más de 4 millones de personas habitan el oriente de la ciudad de México y municipios cercanos, en la zona de Iztacalco en los límites de Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl Estado de México se encuentra "El Olímpico", uno de los escasos espacios deportivos con alberca pública en la capital del país. Con capacidad únicamente para 4 mil personas el espacio deportivo es visitado en su mayoría por habitantes de zonas marginadas de la ciudad, la entrada cuesta 30 pesos.
Para los habitantes de Iztapalapa, Iztacalco y Nezahualcóyotl "El Olímpico" se convierte en la playa en medio del caos, la contaminación, la pobreza e inseguridad que prevalece en la zona. En Iztapalapa vive el 30% de la población en situación de pobreza, es la región de la Ciudad de México que más presos aporta a las cárceles de la capital. En el municipio de Nezahualcóyotl han aumentado las agresiones a mujeres, secuestros, robo a casa habitación, narcotráfico, extorsión entre otros delitos. La zona de Iztacalco cuenta con una enorme cantidad de robos a transeúntes diariamente, narcotráfico y robo de vehículos.
En el Olímpico se vive la fiesta, el sol de la Ciudad lo gozan dentro de sus albercas cientos de visitantes, ahí dentro parece una familia gigante lo importante es pasar un día relajado, para la mayoría de las personas que asisten es su única alternativa para gozar las vacaciones debido a que la playa más cercana a la capital del país está a 600km de distancia además de generar mayor gasto y tiempo de traslado.
-
Víctimas de la indiferencia
Galería de Fotos | 23 FotosIrving Cabrera Torres y Ameyalli Díaz Castro
Homenaje en el predio donde colapsó una textilera, en la Col. Obrera centro de Ciudad de México, a las costureras que murieron en el sismo del 19 de septiembre de 2017, testigos y vecinos afirman que "varios cuerpos quedaron sepultados bajo los escombros" entre las trabajadoras que se encontraban en el lugar había "gente indocumentada de Asia y Centroamérica" sin embargo autoridades del gobierno ya limpiaron el lugar, hay desaparecidos. Más información acerca de la impunidad en el caso de las costureras en piedepagina.mx